NOMBRE. Unión
de Myanmar (también Birmania en español y Burma en inglés).
SUPERFICIE. 676.577 km2.
CAPITAL. Yangon (unos cuatro millones de habitantes), la
antigua Rangún inglesa.
POBLACiÓN. Unos 47 millones de habitantes. RELIGiÓN.
Budista con minorías musulmana, hindú, china (culto a los
antepasados) y cristiana.
RÉGIMEN POLíTICO. Dictadura militar.
JEFE DE ESTADO. General Than Shwe.
IDIOMA. La lengua oficial es la birmana. Las minorías
tribal es tienen sus propios dialectos y el uso del inglés
está muy extendido.
MONEDA. El kyat.
ESPERANZA DE VIDA. 58 años.
DIVISION ADMINSTRATIVA
El territorio de Myanmar está organizado
administrativa¬mente en siete divisiones o tains, en los que
la etnia birmana es mayoritaria, y siete estados o pyi,
donde predominan otros grupos étnicos.
ESTADOS O
DIVISIONES
CAPITAL
División de
Yangon
Yangon
División de Bago
Bago
División de
Ayeyarwady
Pathein
División de
Taninthayi
Dawei
División de Magwe
Magwe
División de
Mandalay
Mandalay
División de
Sagaing
Sagaing
Estado de Mon
Mawlamyine
Estado de Kayin
Pa-an
Estado de Shan
Taunggyi
Estado de Rakhine
Sittwe
Estado de Chin
Hakha
Estado de Kachin
Myitkyina
Estado de Kayah
Loikaw
LAS NUEVAS DENOMINACIONES
Desde 1988 muchas
ciudades y pueblos, accidentes geográ¬ficos y el mismo país,
han sufrido un cambio de nombre, en un inten¬to de
aproximarlos más a la pronunciación fonética birmana y al
mismo tiempo desechar las denominaciones impuestas por el
colonialismo británico.
Así, desde entonces Birmania ha pasado a llamarse Myanmar,
que es como se llamaba desde la Edad Media hasta la llegada
de los ingleses.
La capital, que los británicos pronunciaban Rangún, se llama
hoy Yangon y, con ella, numerosas localidades tienen una
nueva denominación. Las principales son: